El Gobierno de La Rioja, ahora ya sin la oposición del Ayuntamiento de Logroño, está reactivando estos días el proyecto de la Eco-ciudad en el monte El Corvo, acaban de aprobar el proyecto de compensación y durante un mes estará sometido a exposición pública.
Desde EQUO La Rioja queremos denunciar la reactivación del citado proyecto, nosotros defendemos la sostenibilidad y apostamos claramente por la ecología y las energías alternativas, y sin embargo nos oponemos a este proyecto no por capricho sino porque no nos parece lógico no hacer nada por la sostenibilidad de la ciudad y vestir un proyecto como ecológico.
¿Pero realmente sabe quien habla de “eco-ciudad” qué es la ecología?
La Real Academia de La Lengua entiende por “ecología” como la “ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”, y también como la “defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente”.
Entendemos que la urbanización del monte El Corvo no es un proyecto que respete los principios de la ecología, por cuatro motivos fundamentales:
1- Desparrama miles de viviendas en el campo, en la naturaleza. Se urbanizan 56,24 hectáreas, de las cuales solo un 10,7% serán destinadas a viviendas.
2- Rompe con el modelo de ciudad compacta. Este es el modelo que ha seguido Logroño en su estructura urbanística tradicional, modelo en el que deberíamos seguir profundizando porque conlleva la sostenibilidad, el bienestar social y el respeto al medio ambiente. ¿Es lógico construir un barrio periférico aislado por completo del casco urbano de Logroño o crear y mantener las infraestructuras de abastecimiento necesarias hasta el Corvo con sus jardines y el nuevo equipamiento urbano de esa zona?
3- Dificulta y encarece el transporte de los vecinos. La realización de este proyecto obligaría a desplazarse a 3.000 familias para acudir a sus trabajos, colegios, lugares de ocio, etc.
4- Habiendo unas 16.000 viviendas vacías y sin comprador en Logroño y muchas en construcción paralizadas, y queriendo añadir 3.000 viviendas más a este censo mientras no se da solución, por ejemplo a la multitud de personas que se echa de sus casas en Logroño debido al problema de las hipotecas y los desahucios, ¿no sería más justo y coherente como sociedad dar solución a este enorme drama y re-ubicar en estas viviendas ya existentes a quien necesite un hogar? El aprovechamiento de los recursos ya existentes es ecología.
Ya que en este proyecto, están implicados el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, además de las empresas privadas que buscan su beneficio económico, es más importante hacer un buen plan de Movilidad Sostenible tanto a nivel de ciudad como interurbano, bicicleta, movilidad eléctrica y fomento del ferrocarril para pasajeros y mercancías en las medias y largas distancias.
Es más ecológico luchar contra el cambio climático, reduciendo el impacto de nuestros residuos, paliando la pérdida de la biodiversidad, recuperando la vida agraria natural (eliminando progresivamente los fitosanitarios agresivos al medio ambiente), haciendo un uso eficiente de nuestras aguas, fomentando la rehabilitación de viviendas, subvencionando/apoyando las transformaciones de las fuentes sucias de energía por otras más limpias (biomasa, solar, mini-eólica, etc.). Estas tecnologías dañarán menos nuestro entorno, y además crearíamos una red de empresas de instalación y mantenimiento local de estas tecnologías, lo cual significa más empleo directo, “robando” millones de euros a nuestra factura en hidrocarburos (petróleo y gas).
Entendemos como fundamental un Centro de Ata Investigación y Producción de energía renovable en La Rioja, que sirva de modelo y motor de una nueva economía sostenible en la que podemos ser líderes como región.
Por todo ello consideramos que no es aceptable ese concepto de ciudad que se propone en El Corvo, que no lo era hace 6 años en plena vorágine de ventas inmobiliarias y aún menos lo es ahora, que los recursos económicos y humanos de todas las administraciones públicas deben emplearse en proteger y procurar un nivel de vida adecuado y digno a los logroñeses y a los riojanos en general.
No queremos esta ECO-CIUDAD, queremos una CIUDAD ECOLÓGICA.
Marina Rodríguez Martínez y Juange Iglesias Velasco
Portavoces de Equo La Rioja