EQUO-La Rioja, ante la determinación del ministro de Industria, José Manuel Soria, de prorrogar la vida útil de la Central Nuclear de Garoña hasta el año 2019, manifiesta su más rotundo desacuerdo con esta decisión.
No es en absoluto prudente ni razonable seguir poniendo en grave riesgo un amplio territorio de nuestro país y en particular el mayor bien del que dispone nuestra comunidad, esto es, las aguas del río más caudaloso que discurre por la península Iberica: el río Ebro. Sus aguas refrigeran la Central.
Un accidente grave contaminaría con radiación su curso afectando a todas las personas y seres vivos que dependen de él. No podemos olvidar que el reactor nuclear de General Electric operativo en Garoña es un modelo muy similar al que hace un año demostró fatalmente su falta de seguridad en Fukushima -Japón-.
Se trata de una tecnología obsoleta cuyo mantenimiento está dando pingües beneficios a unos pocos poniendo en riesgo la seguridad del resto. No es necesaria la producción de la electricidad producida en Garoña, se puede sustituir fácilmente por las energías renovables.
Esta prorroga de la vida útil de Garoña está retrasando la inversión en el necesario cambio tecnológico que nos permita afrontar la progresiva reducción de las fuentes de energía procedentes de yacimientos fósiles y la grave amenaza del cambio climático; y además el cambio de modelo energético generará numerosos puestos de trabajo tan necesarios en estos tiempos.
Marina Rodríguez y Juange Iglesias.
Portavoces de EQUO La Rioja