PREGUNTA AL CONGRESO DE COMPROMÍS-EQUO

getimage.aspxEl diputado Joan Baldoví de COMPROMÍS-EQUO  pregunta a la Mesa del Congreso de los Diputados sobre la campaña sísmica que se está realizando en el Valle del Iregua.

 El diputado Joan Baldoví, de COMPROMÍS-EQUO, presentó el pasado 23 de enero una serie de preguntas a la Mesa del Congreso de los Diputados, en relación a la Campaña sísmica 3D Viura que actualmente se está llevando a cabo en el Valle del Iregua, con la que se pretende determinar “la ubicación precisa de las citadas fallas de cara a la posible entrada en explotación del pozo  Viura-1” (extracción de gas), según apunta la resolución de 21 de mayo de 2012, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto Campaña sísmica 3D Viura, Logroño

La zona de estudio se extiende por los términos municipales de Albelda de Iregua, Alesón, Cenicero, Daroca de Rioja, Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Huercanos, Lardero, Logroño, Manjarrés, Medrano, Nájera, Nalda, Navarrete, Santa Coloma, Sojuela, Soriano, Sotés y Ventosa.

EQUO-VERDES muestra su preocupación ante lo que pudiera ser una mala utilización de las vías públicas, por parte de una empresa privada. Ya que parece ser que se están utilizando carreteras sin autorización apropiada:

Según el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para [….] en su artículo 4.3 indica que:

3. No se instalará en vías o terrenos objeto del ámbito de aplicación de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial ningún aparato, instalación o construcción, ni se realizarán actuaciones como rodajes, encuestas o ensayos, aunque sea con carácter provisional o temporal, que pueda entorpecer la circulación.

EQUO-VERDES pide que todas las actuaciones de esta campaña y sobre cualquier investigación, exploración o explotación de hidrocarburos sean seguidos con el máximo celo por nuestras administraciones regionales y municipales como es su obligación, ya que está en juego la calidad de nuestro territorio y especialmente de nuestras aguas.

Así mismo EQUO-VERDES recuerda al Gobierno de La Rioja la solicitud que se ha tramitado ya por parte de la Plataforma Fracking No de La Rioja, pidiendo un posicionamiento formal y por escrito del Parlamento y una legislación específica sobre dicha técnica de extracción, que ya se ha entregado a los tres grupos parlamentarios. Cuestión que ya se está llevando a cabo en la comunidad autónoma de Cantabria por ejemplo.

Marina Rodríguez y Juange Iglesias

Portavoces de EQUO-VERDES de La Rioja

Gas La Rioja