EQUOLOQUIO: REVOLUCIÓN ENERGÉTICA SÍ

GUIÓN DE CUESTIONES TRATADAS EN EL 1º EQUOLOQUIO CELEBRADO EL 30/01/2013 SOBRE EL TEMA:

REVOLUCIÓN ENERGÉTICA SÍ

CARTEL_EQUOLOQUIOPresentación del tema a debatir, dentro del contexto de los equoloquios, por parte de Juange Iglesias. Se trata de exponer la motivación de esta ectividad denominada equoloquio y que, en esta primera edición, trata sobre lo que entendemos como «Revolución energética».

Puntos comentados por los intervinientes:

La energía eólica puede producir todo el consumo eléctrico que necesita el país; se pregunta qué sucede en los tiempos valle de la energía eólica, es decir cuando no hay aire; se aportan varias alternativas mediante otras energías renovables complementarias.

Líneas de alta tensión: son justificadas con el pretexto del acceso más fácil a la gran eólica; solución: fomentar la pequeña eólica con un cambio en la normativa.

Breve expicación de una asistentente, perteneciente a la cooperativa de energías renovables Som Energía, del funcionamiento de la misma.

Se considera necesario que todas las nuevas construcciones dispongan de autonomía energética, sabiendo que es posible hacerlo tecnológicamente.

Se considera por parte de los asistentes que un principio fundamental debe ser la reducción del consumo a través de la eficiencia energética.

Autoconsumo: balance neto; necesidad de que se implementen las medidas legales al respecto.

Los oligopolios: principales agentes inhibidores del desarrollo de las energías renovables; impiden el avance de las soluciones técnicas y del cambio legislativo necesario que dé confianza y seguridad a productores y consumidores.

Balanza comercial española: fuertemente desequilibrada a causa de la importación de energía foránea.

Crítica a la gran eólica: impacto medioambiental, ocupación del territorio, deterioro paisajístico, riesgo para las aves…

Democracia: las renovables de pequeña producción favorecen la democratización de la energía. Objetivo: ir hacia la figura del «prosumidor» (productor-consumidor responsable), como sustituto del consumidor tradicional.

Biomasa: se habla en concreto sobre los «pellets» como fuente de calor para viviendas.

Finalmente se toma conciencia de que este primer tema puede dar más de sí para próximas convocatorias de equoloquios, concretando más algunos de los asuntos tratados.

A la primera edición de nuestros equoloquios asistieron 11 personas,y fue celebrado en Logroño, en el Café Continental, el 31 de enero de 2013.

Marina Rodriguez
Coportavoz EQUO-Verdes de La Rioja