El partido político EQUO-Verdes de La Rioja reitera la paralización de la descatalogación de las huertas de Arnedo y la realización de un plan de reconversión a la agricultura ecológica y a la bioconstrucción en el entorno.
Entiende la formación política que el fin de un Ayuntamiento y un Gobierno Regional es proteger y sostener un bien común, en este caso el regadío de las huertas de Arnedo, y no en contentar respetables y entendibles, que no convenientes, caprichos pasajeros de ocio. Las huertas se han mantenido generación tras generación por su elevado valor y la democracia institucional lleva 35 años permitiendo su destrucción con el incumplimiento de la ley, sin que ningún cargo político se responsabilice por ello.
La perdida de parte del regadío y la peculiaridad de algunos arnedanos, no es argumento valido para seguir eliminándolo mediante su descatalogación, afirma EQUO-Verdes, a quien sorprende al mismo tiempo que el nuevo Plan Hidrológico del Ebro, al que se opone constructivamente, contemple 440.000 hectáreas nuevas de regadío mientras aquí se destruye.
Es sabido que las practicas contaminantes de la agricultura actual no solo deterioran el medio sino la salud humana, y esta realidad obliga a proteger la excelente aunque mejorable huerta, y no a eliminarla. Para ello EQUO-Verdes considera básico reeducar a la ciudadanía en este bien común y así reorientar voluntariamente su ocio a un futuro sostenible y no en mantener costosos chalets, piscinas y jardines.
Para ello, considera la formación política, que es preciso un verdadero plan integral municipal y regional de reconversión y formación agroecológica y bioconstrucción, que deje atrás torpezas y errores, aún hay tiempo.
Por lo tanto EQUO-Verdes reitera la gravedad de la propuesta municipal y su nula visión de un futuro sostenible para las próximas generaciones
Mesa Coordinadora
EQUO-Verdes de La Rioja